Nadando por la vida


Consejos, trucos y reflexiones de un recordman del mundo de natación
-Libro NO editado-
Publicación quincenal de capítulos en este blog

20 de febrero de 2011

6. Natación y sufrimiento

El día que acudieron a visitarme, los padres estaban algo asustados. Su cara expresaba la necesidad de aferrarse a cualquier flotador que pudiera evitar la intervención quirúrgica de Cristina. Ella había cumplido los 10 años de edad, y era menuda, delgadita y muy tímida. Tenía una escoliosis importante. Su desviación dorsal alcanzaba los 45º y la lumbar 36º. Era una escoliosis en S. Escoliosis dorsal derecha y lumbar izquierda, como pude comprobar en las numerosas radiografías que aportaban. Los padres manifestaban la idea de encontrar algún método que evitara la intervención quirúrgica, única indicación que había pronosticado el traumatólogo. Pero ellos argumentaban que la niña era pequeña y que las intervenciones dejaban la columna muy anquilosada, muy rígida. Les preocupaba que la niña se quedara pequeña (bajita) y encorvada tal como les habían advertido los equipos médicos visitados. Buscaban, desesperadamente, evitar la intervención aunque las posibilidades de que se realizara eran muy viables, habida cuenta de la importancia de los grados de desviación. Tras explorarla, pude comprobar que su nivel de rotación vertebral empezaba a ser relevante y se insinuaba una cierta prominencia (giba) en la zona dorsal derecha. Medía 135 cm. El corsé de Milwaukee que llevaba hacía mella en sus caderas y en la barbilla. Ella, con sus ojos, me expresaba su voluntad tácita de evitar el quirófano. Estaba, ciertamente, atemorizada.
Era evidente que el pronóstico del traumatólogo era cierto. Lo más indicado era la intervención quirúrgica a medio plazo, al cabo de uno o dos años, a lo sumo. Pero tenían que esperar a que apareciera la primera regla y valorar -entonces- la evolución de la curva vertebral.
Los padres sabían que era profesor de Rehabilitación deportiva en el INEFC, que tenía cierta experiencia con las escoliosis y que el medio acuático podía plantear mejoras en las desviaciones, sin que -por ello- pudiéramos hablar de curaciones. Cristina tenía una curvatura complicada. Les comenté que podíamos trabajar en el medio acuático mientras su traumatólogo valoraba programar la intervención después de aparecida la regla. Se agarraron como clavo ardiendo a la propuesta.

Empezamos a trabajar en piscina profunda y poco profunda en un mes de octubre de 1988. En piscina profunda, trabajaba con los monitores de la piscina en el aprendizaje correcto y perfectamente simétrico de los estilos. Venía los cinco días de la semana. Los martes me encargaba de supervisar el trabajo de Aquaterapia en la instalación, íbamos a la piscina poco profunda y empezamos -muy progresivamente- a realizar ejercicios correctores. Por lo tanto, trabajaba cinco días a la semana en la técnica de estilos y uno de esos días suplementaba una sesión de 40 minutos más, con ejercicios específicos. Cristina lo empezaba a tener claro, acudía con una gran ilusión y era muy disciplinada en la realización de los ejercicios. Intentaba hacerlo lo mejor posible y mejorar su condición física y técnica.
Al cabo de cuatro meses de estar realizando este trabajo, le apareció su primera regla. Decidimos intensificar los ejercicios, porque ahora aparecía la etapa de crecimiento y desarrollo más peligrosa para su columna vertebral, debido a que la entrada masiva de estrógenos podía generar un empeoramiento de la desviación, por las consecuencias que provoca en el metabolismo óseo. A partir de este momento, el trabajo específico se radicalizó y pasamos a trabajar, en la piscina poco profunda, con arnés y ejercicios asimétricos para intentar contracurvar su columna vertebral, en busca de la corrección. Los ejercicios eran muy duros, y ella -aún- una criatura. El primer día de trabajo con arnés salió llorando del agua por la dureza de los ejercicios, pero no se quejó. Seguimos trabajando, se ampliaron las sesiones de trabajo a ocho sesiones a la semana, y convertimos el método de carga en un programa de entrenamiento como si fuera de alto rendimiento. Cristina venía a nadar con el grupo de natación cinco días, donde ya incorporaba ejercicios específicos cuando hacía el trabajo de pies o el estilo de espalda, por ejemplo, y ampliaba tres sesiones más a la semana con trabajo específico en la piscina poco profunda, (martes, jueves y sábado).
A finales de abril, tuvo nuevas radiografías y asistimos al pequeño milagro. La curva dorsal se había reducido a 40º y la curva lumbar, que la habíamos trabajado poco, estaba por debajo de los 35º. Fue un soplo de aire fresco para todos. Cristina vio claro que el esfuerzo empezaba a tener su recompensa y que este podía ser el camino. Su traumatólogo no les dio esperanzas, la intervención quirúrgica era cuestión de meses, porque la curva -según él- empeoraría. Pero Cristina no se dio por vencida, y los padres ayudaron en todo lo humanamente posible. Los técnicos y la coordinación de la instalación se volcaron en ella, como si fuera el ídolo, la figura deportiva de la piscina. La mimaban, la cuidaban pero la hacían trabajar duro y le exigían que continuase mejorando físicamente con nados y trabajos subacuáticos. Objetivos que yo marqué como muy determinantes, también. Yo tampoco tenía claro que el trabajo específico en una escoliosis con estos grados de desviación, pudiera llegar a dar buenos resultados, pero teníamos que cubrir todas las facetas, la de la condición física, la del desarrollo respiratorio, la del crecimiento y la de la reducción de la curva. Trabajábamos en todos los frentes y lo teníamos claro todos. Hasta en la época estival seguíamos trabajando en la piscina que tenían sus padres en la casa de verano. Sin descanso, sin parones. Seguimos trabajando duro, en esta línea, los siguientes meses y años, y la capacidad de sacrificio, su manera de tolerar el sufrimiento y la voluntad de Cristina fueron determinantes en el resultado final.

Cristina, al llegar a los 18 años, medía 175 cm, muy por encima de las previsiones que todos le habían pronosticado, con un desarrollo de su caja torácica increíble y lo más importante es que su curva dorsal había quedado en 34º y la lumbar en 29º. Cristina no quiso nunca operarse y los padres la apoyaron. Aparentemente, vista de espalda, no se le nota apenas, su desviación debido al gran desarrollo que la natación le ha provocado. Pero, a la exploración, se nota -aún- su curva, aunque la rotación vertebral no es muy manifiesta y persiste una ligera prominencia en su zona dorsal derecha, que no se podría etiquetar de giba o joroba.

Cristina tiene 32 años. El verano pasado de 2010 tuvo su primera hija y quiso seguir nadando hasta el último día. Eran casi las diez de la noche cuando, al salir de mi entrenamiento diario en la instalación de su ciudad, la vi en la piscina nadando. Nos fundimos en un caluroso y fraternal abrazo. Casualmente, aquella noche, rompió aguas. La niña se llama Mar.

La vi muy feliz.

Es un privilegio haber vivido esta vida después de tanto sufrimiento.
Indira Ghandi

2 de febrero de 2011

5. Natación y Menopausia

Germán Díaz y Mario Lloret
En abril del 2009 asistí, como miembro del tribunal, a la lectura y defensa de la tesis del Dr. Germán Díaz sobre Natación y menopausia y, hablándole de esta obra, se animó a coordinar este capítulo conmigo.
Este trabajo supone una gran aportación para la ciencia y otra prueba más que la práctica de este deporte permite a las mujeres mayores de 45 años tener una vida más sana. El problema más importante de esta etapa en estas mujeres jóvenes es la aparición de la osteoporosis que provoca que el hueso, de manera progresiva, pierda densidad ósea. A causa de esto el hueso se vuelve más frágil, afectando a todo el esqueleto de la mujer. Los golpes más pequeños como una caída o movimientos vigorosos no acostumbrados podrían provocar una fractura. Las fracturas más frecuentes pueden estar en la columna vertebral y en el fémur (a nivel de la cadera), entre otras. El hueso es un tejido vivo que se adapta constantemente a las influencias externas y del cuerpo. Junto a la función de apoyo del aparato locomotor y la función protectora de los órganos internos, el hueso constituye una fuente metabólica de gran importancia al almacenar calcio, fósforo, magnesio y sodio. Pero, a partir de la llegada de la menopausia, se termina el periodo de predominancia en la construcción de hueso y prevalece la destrucción de este tejido. El hueso inicia su proceso osteoporótico, pero la osteoporosis puede prevenirse con determinadas medidas de comportamiento y con ayuda de tratamientos farmacológicos y no farmacológicos. Pero cuando ya se sufre la enfermedad deben tomarse medidas adicionales para evitar las fracturas óseas, aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida. En el aspecto preventivo, es necesario llevar una buena alimentación y mantener el peso adecuado, reducir el consumo de café, alcohol y tabaco, llevar un tratamiento hormonal sustitutivo y hacer ejercicio físico terrestre o acuático. Y en el aspecto terapéutico, una vez aparecida la enfermedad, existen diversas estrategias que el médico especialista indicará, como pueden ser los estrógenos, los fármacos anabolizantes (hormona paratiroidea), la calcitonina, el flúor, los moduladores selectivos de los receptores estrogénicos, etc.
Pero una de las mejores medidas para incrementar la solidez ósea, en esta etapa de la mujer, es el ejercicio físico -ya sea terrestre o acuático-. Y aquí es donde quiero expresar con contundencia mi opinión y terminar con leyendas urbanas producto de mitos sin sentido.
Personalmente, estoy harto de oír en centros de atención primaria de nuestro país, afirmaciones gratuitas de recomendación a las mujeres osteoporóticas del tipo: “vaya a caminar o haga ejercicio físico, pero no haga natación”, o “nadar es como ir en una nave espacial, porque en el agua no hay gravedad”.
¡Esto ES FALSO!
En primer lugar, los estudios de investigación no demuestran que caminar sea lo más adecuado para las mujeres osteoporóticas. Deberían caminar a ritmo elevado (de la marcha atlética) que dificultase el mantener una conversación durante más de una hora, para conseguir efectos beneficiosos. Caminar puede servir para reducir niveles de colesterol, de hipertensión o gastar más calorías, pero no para la osteoporosis. En cambio, veremos que la natación es indicada para el colectivo de personas con osteoporosis.
En segundo lugar, en una nave espacial la gravedad es cero. Y los astronautas deben moverse (si lo hacen) en unos habitáculos muy reducidos, cumpliendo con unas tablas que los preparadores físicos les han recomendado realizar en posiciones algo inverosímiles. Pero en el agua existe hipogravitatoriedad, lo cual quiere decir que existe gravedad pero está muy reducida. Por poner un ejemplo, una persona sumergida totalmente en el agua, puede pesar alrededor de 1/10 parte de su peso real. Es decir que, en al agua, si una persona no nada se ahoga. Y es necesario realizar largos para darle sentido a la clase dirigida. No me planteo que ninguna señora entienda que ir a la piscina es ir a flotar en el agua sin mover un solo músculo de su cuerpo. Pero también puede bailar al ritmo de una música en clases de aquafitness o aquagym y, por lo tanto, seguir moviéndose dentro del agua con un objetivo claro.

En esta tesis que he comentado, muy bien dirigida por nuestro viejo conocido Dr. Fernando Navarro, se muestran estudios en medio acuático que mejoran niveles de osteoporosis y se presenta el realizado por este autor (Díaz, G). En este estudio de dos años de duración en mujeres osteopénicas y osteoporóticas de Toledo, realizando sólo dos sesiones de 45 minutos de duración -cada una- a la semana, en dos grupos de entrenamiento (uno de natación de mantenimiento en piscina profunda, para entendernos, y otra de aquafitness, con música, impacto y resistencias en piscina poco profunda) durante dos años, se demuestra que las mujeres que realizan el trabajo clásico de natación de mantenimiento mejoran sus niveles de osteoporosis que las que realizan el trabajo de aquafitness (o las que no hacen nada, las cuales continúan perdiendo mucha masa ósea).
Es sorprendente este descubrimiento porque esto asegura que nadar con el esfuerzo de los brazos y las piernas o nadar con manoplas, o con aletas puede mejorar el grado de calcificación ósea de las mujeres, sin lugar a dudas, debido a que tienen que llegar a unos tiempos, deben acabar los largos, tienen que cumplir con un determinado metraje, etc. Y este beneficio está por encima de los resultados encontrados en las mujeres que realizaban las clases de aquafitness (o parecidas) en las que se pueden relajar si se fatigan en el transcurso de las mismas.

Sólo hay que ver nuestros campeonatos de España de Natación Máster y ver la salud de que gozan nuestras mujeres adultas mayores, para certificar que la natación es una buena medida para luchar contra esta enfermedad y reducir las fracturas vertebrales o femorales y mejorar la calidad de vida de las mujeres españolas. ¡Ah!, y además empezar a mostrar a las instituciones públicas de la Salud de nuestro país que, con una medida tan sencilla como nadar (natación de mantenimiento, Natación Máster, etc.), se podrían ahorrar más de 200 millones de euros en gastos sanitarios y evitar que tres millones de personas tengan alguna fractura y sigan engrosando e incrementando los gastos de la salud en España…, que pagamos todos.

Pero, a partir de ahora, los equipos sanitarios españoles ya tienen que saber (tras esta tesis) que no es ético no prescribir Natación a las personas con osteoporosis. ¡Se han terminado las tonterías!

Emitir bellas teorías es bueno, practicarlas es mejor.
Adolphe Ferrière